Cartago promueve participación ciudadana para fortalecer la atención integral a víctimas de violación sexual

 

 

Cartago promueve participación ciudadana

para fortalecer la atención integral a víctimas de violación sexual

 

La actividad se llevó a cabo el 21 de agosto de 2025

En un esfuerzo conjunto por dar a conocer y mejorar la atención a personas víctimas de violación sexual, la Comisión de Personas Usuarias (CPU) de Cartago en coordinación con la Contraloría de Servicios de dicha provincia desarrollaron una feria informativa en torno al Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas Víctimas de Violación Sexual, comúnmente denominado Protocolo de las 72 horas.

Este protocolo constituye una herramienta fundamental para garantizar una respuesta articulada y efectiva durante las primeras horas posteriores a una agresión sexual, período considerado crítico para la protección de la salud física y emocional de la persona afectada, así como para el aseguramiento de pruebas judiciales que permitan una adecuada investigación penal. Debido a ello, la feria tuvo como propósito no solo informar a la población sobre la existencia del Protocolo, sino también promover un mayor conocimiento entre las instituciones responsables de su ejecución, con el fin de asegurar que su aplicación sea uniforme, oportuna y eficaz.

Más de 80 personas participaron activamente en la jornada, incluyendo población ciudadana interesada, personal de instituciones públicas y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Entre las instancias presentes se destacaron:

  • Asociación Cartaginesa de Atención a la Persona Adulta Mayor (ACAPAM)
  • Ministerio de Educación Pública (MEP)
  • Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
  • Hospital Maximiliano Peralta
  • Servicio de Emergencias 9-1-1
  • Unidad Médico Legal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
  • Fiscalía Adjunta de Cartago
  • Departamento de Trabajo Social y Psicología de Cartago
  • Oficina de Atención y Protección a las Víctimas de Delitos de Cartago

La diversidad de instituciones involucradas permitió enriquecer la reflexión colectiva. Cada organismo pudo exponer su rol dentro del Protocolo, identificar desafíos comunes y compartir buenas prácticas desarrolladas a lo largo de los últimos años. Esta interacción interinstitucional constituyó una oportunidad valiosa para fortalecer las capacidades técnicas y humanas en torno a la atención integral a personas víctimas de violación sexual.

Este espacio de participación ciudadana y control social reafirma el compromiso del Poder Judicial y de las demás instituciones participantes con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua de los servicios públicos. Se trata de un esfuerzo en concordancia con los principios constitucionales y con las normativas nacionales vigentes en materia de derechos humanos, acceso a la justicia y protección de personas en situación de vulnerabilidad.