Contraloría de Servicios promueve el acceso a la justicia acercándose al Territorio Indígena de Alto Chirripó

 

Contraloría de Servicios promueve el acceso a la justicia

acercándose al Territorio Indígena de Alto Chirripó

 

En el mes de febrero de 2025 se visitaron las comunidades indígenas Cabécar de Alto Quetzal, Paso Marcos y Grano de Oro

Como parte de los esfuerzos por garantizar el acceso a la justicia de las comunidades indígenas, la Contraloría de Servicios del Poder Judicial, en coordinación con otras instancias como la Defensa Pública, el Juzgado Contravencional de Turrialba y la Comisión Nacional de Mejoramiento de la Administración Justicia (CONAMAJ), visitó tres comunidades indígenas ubicadas en la provincia de Cartago con el propósito de acercar a sus pobladores a los servicios judiciales.

La primera visita tuvo lugar el 17 de febrero en Alto Quetzal, en donde la MSc. Sandra Jiménez Torres, Contralora Regional de Cartago, ofreció información institucional detallada sobre cómo las personas usuarias pueden acceder a los servicios institucionales. Asimismo, durante la jornada, el señor Andrés Aguilar Mora, Técnico Judicial del Juzgado Contravencional Turrialba atendió in situ las consultas relacionadas con expedientes en curso, mientras que, la Licda. Laura Jiménez Araya en representación Defensa Pública, brindó asesoría a las partes interesadas en presentar nuevos asuntos o continuar con los ya iniciados.

Posteriormente, el 26 de febrero se llevó a cabo una visita a la comunidad de Paso Marcos en la que se siguió el mismo propósito de brindar información de valor acerca de trámites, servicios y procesos judiciales, además de la atención oportuna de inquietudes provenientes de personas usuarias. Al igual que en la visita anterior, se contó con la participación del personal servidor judicial del Juzgado Contravencional de Turrialba, la Defensa Pública y Contraloría Servicios.

La tercera visita se realizó el 28 de febrero en la comunidad de Grano de Oro. Tal y como fue la tónica en las visitas previas, en esta ocasión también se puso a disposición de los asistentes el apoyo de dichas instancias judiciales para resolverles sus consultas sobre asuntos de índole judicial. Del mismo modo, la Licda. Daniela Guevara Walker de CONAMAJ y por la Jueza Majorie Wilson Rodríguez facilitaron una charla dirigida a personas que forman parte del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJ).

En palabras de la Contralora Regional Sandra Jiménez Torres, el efectuar estas visitas:

“Son de suma importancia porque promueven el acceso a la justicia en las comunidades indígenas de nuestro país. En ocasiones no se logra dimensionar la gran dificultad que implica para la población indígena apersonarse a oficinas y despachos judiciales debido a la lejanía de sus comunidades, muchas de las cuales no cuentan con transporte público adecuado y asequible.

En cada visita que realizamos nos fue posible notar personas usuarias interesadas de información, para conocer más sobre el funcionamiento del Poder Judicial, el desarrollo de sus procesos judiciales y de los servicios que ofrece la institución desde sus diferentes oficinas y despachos. Fue de mucho provecho el evacuar todas sus consultas y escuchar sus inquietudes, ya que nos permitió obtener una valiosa retroalimentación.

Sin duda son espacios de acercamiento que debemos replicar y fortalecer en favor de los pobladores de estas comunidades”.

Para el año 2024 la Contraloría de Servicios realizó de la mano de su personal Contralor Regional 21 giras a territorios indígenas alcanzando una participación de más de 220 personas usuarias. Estas actividades buscan reforzar el vínculo entre estas comunidades y el Poder Judicial.