Contraloría de Servicios en conjunto con la Escuela Judicial impulsa la cultura de servicio y transparencia en la formación de aspirantes a la Judicatura

 

Contraloría de Servicios en conjunto con la Escuela Judicial

impulsa la cultura de servicio y transparencia en la formación de aspirantes a la Judicatura

  

La jornada se desarrolló el 4 de setiembre de 2025 con la participación de 15 personas aspirantes al FIAJ.

En cumplimiento del Plan de Capacitación 2025 de la Escuela Judicial, aprobado por el Consejo Superior en la sesión N.° 115-2024 del 18 de diciembre de 2024, se desarrolló la tercera sesión del Programa de Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ), promociones XIX y XX. Este programa constituye uno de los pilares en el proceso de formación de quienes aspiran a la función jurisdiccional, al brindarles las herramientas necesarias para un desempeño responsable, ético y acorde con los principios que orientan al Poder Judicial.

Las personas profesionales en Derecho que participaron forman parte de las promociones XIX y XX del FIAJ, quienes a través de la exposición de la Licenciada Yanory Olaya Delgado, Contralora Regional de Servicios del II Circuito Judicial de Zona Sur, recibieron una preparación específica en materia de normativa y criterios de calidad en la atención a las personas usuarias, así como en la identificación de normas y actitudes que favorecen las relaciones interpersonales dentro del quehacer judicial.

La jornada se enriqueció con la realización de grupos de trabajo, en los cuales las personas aspirantes a la judicatura abordaron distintos casos prácticos vinculados a la atención de poblaciones en condición de vulnerabilidad. Estos ejercicios tuvieron como propósito fortalecer la capacidad de análisis, fomentar la sensibilidad frente a las diversas realidades sociales y promover soluciones prácticas que respondan de manera integral a las necesidades de las personas usuarias del sistema de justicia.

De esta manera, la Escuela Judicial, en coordinación con la Contraloría de Servicios, reafirma su compromiso con la formación integral de futuras personas juezas, quienes no solo deben contar con conocimientos jurídicos sólidos, sino también con competencias en materia de servicio, calidad y transparencia. Este enfoque integral busca garantizar que el Poder Judicial continúe consolidándose como una institución cercana a la ciudadanía, capaz de responder con eficiencia, respeto y sensibilidad a las demandas de justicia.