Facilitadores Judiciales Indígenas reciben capacitación sobre violencia intrafamiliar y delitos sexuales en Grano de Oro, Turrialba
Facilitadores Judiciales Indígenas reciben capacitación sobre violencia intrafamiliar y delitos sexuales en Grano de Oro, Turrialba
La capacitación fue impartida el viernes 20 de junio de 2025 En el marco del Servicio Nacional de Facilitadores y Facilitadoras Judiciales del Poder Judicial Luis Paulino Mora Mora, se desarrolló una jornada en el Centro de Acopio del Territorio Indígena de Grano de Oro, en la zona de Turrialba. La actividad fue organizada por personal del Juzgado Contravencional de Turrialba, en coordinación con la Contraloría de Servicios de Cartago, como parte de las visitas periódicas que se efectúan en la zona para la realización de diligencias in situ. Durante el encuentro, la jueza del Juzgado Contravencional de Turrialba, Licda. Eimy Granados, expuso sobre aspectos fundamentales de la violencia doméstica. Asimismo, la fiscala de Turrialba, Licda. Karen Mora, abordó temas relacionados con los delitos sexuales, el acoso callejero y otras manifestaciones de violencia. La capacitación fue solicitada por lideresas comunales indígenas, quienes identificaron la necesidad de fortalecer el conocimiento sobre estos temas dentro de las personas pobladoras de la comunidad. La participación activa del grupo de las personas facilitadoras judiciales evidenció un notable interés en comprender las diferencias entre los tipos penales y las acciones asociadas a la violencia intrafamiliar, un tema que históricamente ha sido considerado tabú dentro del contexto cultural del territorio. La señora María Ortíz Sanabría, lideresa de la comunidad, destacó que la capacitación fue de mucho provecho para los participantes y que les gustaría continuar siendo partícipes de más actividades de este tipo. Por otra parte, en palabras de la MSc. Sandra Jiménez Torres “La actividad resultó de gran interés para la población meta, quienes tienen el rol clave de difundir esta información entre los distintos miembros de la comunidad indígena. Esto representa un avance significativo en términos de conocimiento, interés y empoderamiento comunitario”. El programa de personas facilitadoras judiciales es coordinado por la Comisión para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ) y tiene como objetivo acercar el sistema de justicia a las poblaciones más vulnerables y promover el acceso equitativo a la información jurídica. ![]() |